En CEVASA, nuestro mayor valor agregado es el capital humano. A lo largo del tiempo, hemos contado con un equipo que combina experiencia, innovación y una constante actualización profesional. Este compromiso nos permite aplicar métodos y prácticas de vanguardia, siempre bajo un enfoque de cumplimiento, ética y sostenibilidad. Cada proyecto que desarrollamos se ejecuta con un estricto control de calidad, tanto en los procesos constructivos como en la selección de materiales, lo que nos permite garantizar resultados duraderos y de alto nivel.
 

Formamos parte del grupo empresarial HORMIGOTEL, fundado por el ingeniero Reinaldo Vaca, un legado que se ha mantenido vigente durante tres generaciones y más de cuatro décadas de trayectoria. Nuestra especialidad es el sector inmobiliario, con un enfoque integral que abarca desde el diseño hasta la entrega final de proyectos residenciales y comerciales.

Somos expertos en la construcción y desarrollo de viviendas unifamiliares, casas de lujo, edificios de departamentos y espacios comerciales, creando entornos funcionales, estéticamente atractivos y pensados para mejorar la calidad de vida de quienes los habitan. Cada obra es el reflejo de nuestro compromiso por combinar tradición, innovación y excelencia, consolidándonos como un referente en el mercado de la construcción en Ecuador.

Nuestros

Proyectos

BAS es la división de arquitectura e interiorismo de CEVASA, creada para aportar una visión innovadora y global al desarrollo de proyectos inmobiliarios. Inspirada en la experiencia y formación adquirida en los Países Bajos, BAS integra diseño funcional, sostenibilidad y estética contemporánea para dar vida a espacios que mejoran la calidad de vida de las personas.

Su portafolio incluye propuestas arquitectónicas realizadas en entornos internacionales, como un edificio multifuncional en Innsbruck, Austria, diseñado para jóvenes profesionales con viviendas flexibles, áreas verdes y espacios comunitarios; el rediseño de una ruta escolar en los Países Bajos, transformada en un recorrido más seguro, atractivo y socialmente conectado; y un proyecto colaborativo en Melbourne, Australia, enfocado en vivienda asequible mediante construcción sostenible y adaptable a diferentes contextos urbanos.

A través de BAS, CEVASA fortalece su compromiso con la excelencia, incorporando soluciones creativas y eficientes que combinan la experiencia local con la innovación internacional.

Proyecto a Escala

Este proyecto de titulación se centró en la densidad como eje de investigación, con el objetivo de responder al crecimiento acelerado de Innsbruck, una ciudad europea ubicada en Austria.

La propuesta gira en torno a cómo, a pesar de la disminución de las interacciones físicas debido a la tecnología, las personas pueden generar nuevas formas de conexión y construir una comunidad digital. Basado en esta premisa, se diseñó un edificio multifuncional en un terreno industrial en desuso, junto a la estación de tren de la ciudad.

El resultado es un edificio que fomenta la vida comunitaria: incorpora espacios públicos en su fachada principal y áreas verdes en la parte posterior, funcionando como barreras acústicas naturales. Las unidades residenciales están pensadas para jóvenes profesionales y ofrecen configuraciones flexibles, adaptándose a diversas necesidades habitacionales.

Rediseño de la ruta escolar

El proyecto plantea intervenciones a distintas escalas para transformar una ruta escolar en un recorrido más seguro y atractivo, comenzando por acciones de bajo costo y fácil implementación. Se integran espacios clave como el Kidsclub del Edisonplein, fortaleciendo el tejido social y sumando actores relevantes al proceso. Además, la conexión propuesta con el Philips de Jonghpark amplía el impacto del diseño, llevándolo más allá del ámbito barrial y articulándolo con la infraestructura urbana existente.

Vivienda asequible en Melbourne – Concurso colaborativo

El proyecto fue desarrollado de manera colaborativa, con un enfoque integral tanto en la conceptualización como en la materialización de la propuesta. La presentación final incluyó una serie de diagramas y esquemas diseñados para comunicar de manera clara las estrategias arquitectónicas y urbanas planteadas.

La propuesta surge como respuesta al aumento de la demanda de vivienda asequible en Melbourne, abordando los desafíos sociales y medioambientales que enfrenta la ciudad. La estrategia se basa en dos pilares fundamentales: la mejora de la calidad de vida de los residentes y la adopción de métodos de construcción sostenibles. Gracias a su flexibilidad, el diseño permite implementar unidades habitacionales en áreas donde la escasez de suelo ha incrementado considerablemente los precios, ofreciendo así una solución viable y replicable en distintos contextos urbanos.